Energía de la biomasa en las empresas
El objetivo principal de este artículo, es dar a conocer diferentes tipos de energías alternativas que contribuyan a conservar nuestro ambiente, siendo una de ella la energía biomasa, que se refiere a la cantidad de materia viva que es producida por plantas, animales, hongos o bacterias, la cual se utiliza para producir combustible y generar energía a partir de recursos biológicos.
Esta energía creada
por biomasa consiste en que es un recurso renovable que a su vez ayuda al medio
ambiente ya que otros componentes que pueden ser utilizados para este proceso
son, materia que antes eran descartados por las personas como son los regazos
de soja, maíz, girasol, paja o astillas entre otros.
![]() |
Residuos para biomasa |
Hay otro tipo de
materia viva que también producen energía, pero que no son considerados como
biomasa porque su proceso de transformación para generar energía trae consigo
mucha contaminación a nuestro planeta tierra liberando gases como el Co2,
entre
ellas se encuentran el carbón, gas, petróleo y otros combustibles fósiles.
Haciendo referencia al tema de la
transformación de energía el procedimiento para la conversión de materia viva,
para la creación de energía eléctrica, se realiza por medio de una planta
llamada decogeneración por biomasa, la cual consiste en la recepción o
almacenamiento de biomasa, es decir, la paja, astillas, maíz, madera o rezagos
de soja, pero en forma de alpacas, posteriormente se colocan en una cinta que
las transporta a una caldera y allí son desmenuzadas y luego se dirige hasta
una parrilla vibratoria que favorece la combustión y la salida de lo que fue la
materia viva, luego esa combustión ayuda a calentar el agua que circula por
unas tuberías que están ubicadas en las paredes de la caldera y por haces de
los tubos en su interior convirtiéndola en vapor sobrecalentado, ese vapor
mueve una turbina que está conectada a un generador que produce electricidad.
Por último la biomasa que fue quemada sirve para vertederos autorizados y las
cenizas son aprovechadas para fertilizantes agrícolas.
![]() |
Planta decogeneradora |
Cabe destacar que este proceso de
transformación es utilizado en varios países del mundo como: Argentina, Brasil,
Malasia, Indonesia, Australia, Canadá, Inglaterra, Alemania y Francia,
beneficiándose de su energía y contribuyendo a la disminución de la
contaminación ambiental. Incluso un grupo de empresas agropecuarias están
desarrollando este nuevo proceso de energía ya que pueden contribuir al
desarrollo de energías renovables y a su vez cubrir su demanda. Un ingeniero y
gerente de la planta Junín en Argentina explica que ahí utilizan energía a
partir de biomasa desde los principios de los noventa, esta planta Junín produce
aceite de girasol y soja, gracias a sus desperdicios pueden abastecer su
demanda de energía en un 80%, esta es una de las ventajas que acarrea la
utilización de este tipo de energía.
También existen diversos
beneficios para nuestro planeta, entre ellas están la disminución de CO2,
es decir que el poco dióxido de carbono que genera la transformación
de este tipo de energía, lo absorben rápidamente las plantas y los arboles.
Una ventaja que vale la pena
mencionar es la disminución de residuos contaminantes que con el tiempo y su
acumulación, acarrea contaminación al planeta tierra, estos residuos sirven de
gran ayuda para generar este tipo de energía. Otra ventaja es que mediante la utilización de
la energía biomasa se reducen los costos y es más rentable que los combustibles
convencionales para las empresas agropecuarias.
![]() |
Rentabilidad para las empresas agropecuarias |
Existen muchos países que no
contribuyen a la causa para proteger la naturaleza, en esta categoría se
encuentra Venezuela, aunque se han creado planes para tratar de implementar un
plan propuesto en el año 2010-2012 en el cual se propuso la instalación de la
primera fase de 64MW de generación a partir de residuos sólidos urbanos y
actualmente sigue el plan propuesto 2013-2015 donde también se planteó la
instalación de 90MW de generación en la segunda fase, sin embargo la falta de
conocimientos y una buena comunicación no permite que empresas agropecuarias en
Venezuela empiecen a utilizar y a beneficiarse con este tipo de energía renovable
y además de cumplir gran parte de su demanda energética. Asimismo las empresas
agropecuarias al implementar este tipo de energía por biomasa, pueden
incentivar a otras empresas de este tipo a que también puedan utilizarlas y así
crear más opciones de trabajo ayudando a las comunidades cercanas, disminuyendo
así la presión económica.
En conclusión para promover ayuda
a nuestro medio ambiente, sería importante crear un plan con campañas
publicitarias en radio, televisión y medios impresos a nivel nacional, regional
y local que difundan todo lo referente a este tipo de energía; así como también
que el gobierno conjuntamente con la banca privada otorguen créditos a las
empresas agropecuarias para que puedan adquirir la planta para la transformación
de energía.
![]() |
Biomasa una energía alternativa |
ME ENCANTA, SALUDOS DESDE MÉXICO
ResponderBorrarEXCELENTE PROPUESTA, CREANDO CONCIENCIA.
ResponderBorrar¡Gran idea! Me parece muy bien que más que sólo una propuesta, sea una realidad en varios países. La búsqueda de alternativas energéticas nunca debería cesar y sin embargo es una lástima que en Venezuela esto no sea prioridad.
ResponderBorrar